MODELO PEDAGÓGICO 25-28
Según dicen los que saben de marketing, hay mucha diferencia entre contar “qué es” lo que haces, y “por qué” lo haces. El “por qué” es lo que da sentido a lo que haces, es lo que marca la diferencia entre tener visión o no tenerla. Creemos, sinceramente que en nuestros colegios esto á claro, y además se hace bien.
Hace algunos meses os hablamos en este mismo Blog de por qué un Modelo a tres años. Sin embargo, hoy queremos centrarnos en “cómo” lo hacemos. Llegamos al final del trienio 22-25, con el que termina el Modelo Pedagógico correspondiente, y abrimos el Modelo que nos acompañará los cursos 25-28. No queremos adelantaros nada porque todo está en fase de “cocción”. Pero sí queremos contaros cómo lo estamos haciendo.
Dentro de nuestra estructura pedagógica hay un grupo especialmente centrado en esto, formado por un miembro de cada colegio, una persona con autoridad pedagógica y cercana o perteneciente al equipo directivo de cada centro. Estas siete personas, que denominamos Grupo Observatorio, más las cuatro personas del Equipo Pedagógico nos reunimos periódicamente, tres veces al año, para acompañar, evaluar y diseñar los Modelos Pedagógicos que van a guiar a nuestros colegios.
Una vez que este grupo, conformado por once personas, más la participación parcial de los demás miembros de Equipo de Titularidad, realiza sus primeros trabajos y genera los primeros borradores, estos pasan por todos los Equipos Directivos de los colegios para recoger sus impresiones y sus aportaciones y así mismo por los Departamentos de Orientación de los siete colegios.
Con esas aportaciones se hace una
primera versión, que tiene que ser refrendada en el Encuentro de Equipos Directivos del mes de julio, para
posteriormente ser trabajada y aterrizada en cada colegio, definiendo y
concretando las acciones que cada colegio va a llevar a cabo, contando a su
vez, con sus órganos de dirección y coordinación pedagógica y sus respectivos claustros.
En total, un número no menor de cien personas participan en la
elaboración de cada Modelo Pedagógico. No somos una institución asamblearia,
pero sí permeable y participativa, donde todo el que tiene una palabra que
decir, dispone del lugar y del momento para hacerlo.
Así queremos hacerlo; la suma de
pequeñas luces, es capaz de alumbrar la noche más oscura. “Hacer con otros”,
“hacer juntos”, es marca de la casa; no es mera estrategia metodológica, es creer
en el grupo, es ser comunidad, es la fuerza de “Encender a todos”.
Gracias por la disponibilidad de todas las personas que de una u
otra manera participan de esta apasionante aventura.
Equipo Pedagógico Provincial
Equipo de Titularidad
Colegios Claretianos de la Provincia de Santiago