ACOMPAÑAR
(de lo vivido en el Encuentro
de Equipos Directivos de Colegios de la Familia Claretiana de España en enero de 2025)
Vamos allá:
-
Crecemos en función de las personas que se
ponen en nuestro camino. Imagínate, Álvaro, Pedro, Jimena, Ana… que eres un
árbol en medio de un enorme bosque. Cada persona que te encuentras en el
camino, es como un rayo de sol o una gota de lluvia que te ayuda a crecer.
También aquellas que traen tormentas, porque se crece además en la adversidad.
Llegará un momento, si no ha llegado ya, en el que debes poner en tu camino a
aquellos que te acompañen para crecer bien y no dudes que nosotros, tus profes,
estamos aquí para eso.
-
Nadie se salva solo. Lo único que puede
salvar a un ser humano, es otro ser humano. Déjate acompañar, tú, chico o chica
de 1º, 2º, 3º o 4º de la ESO. Acompaña, profe. Eres verdaderamente importante
para tus alumnos. Lo único que puede
salvar a un ser humano, es otro ser humano. Fíjate, las únicas cosas con las
que nace el bebé humano es con pulmones y esperanza: Pulmones para llorar, para
pedir y esperanza de que le den lo que pide.
PULMONES Y ESPERANZA… Seguimos con las dos cosas, cada día de nuestra
vida.
-
La autonomía es lo que uno hace bajo la
mirada del otro. Porque para que seas autónomo, antes has tenido que ser
ACOMPAÑADO.
o
Autoestima: para tener autoestima, han tenido
que estimarte, que valorarte.
o
Autoconfianza: para tener confianza, han tenido
que confiar en ti.
o
Autocontrol: para tener autocontrol, han tenido
que hacerte controlar muchas situaciones anteriores.
o
Autoconocimiento: para conocerte, han tenido que
decirte cómo eres muchas veces antes.
Y es que, en la
autonomía, existe una doble confianza. “Voy a estar ahí si lo necesitas” y por otro lado “Tú puedes”: REFUGIO Y
TRAMPOLÍN. Solo así uno llega a ser autónomo: Sabiendo y sintiendo que los
demás son REFUGIO Y TRAMPOLÍN: Para acoger e impulsar.
-
Acompañar a otros es muy importante. Porque las
relaciones, son el espacio donde ponemos palabras a lo que nos pasa.
Imagínate que nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras acciones, son
como piezas de un rompecabezas. Cuando compartes esas piezas con los demás, las
pones en su lugar, y logras ver la imagen completa de lo que sientes, de lo que
piensas y de lo que haces.
Pues creo que te queda claro.
Ojalá os quede claro, profes, alumnos:
La seguridad que da sentirse acompañado
es necesaria para sentirse bien, para arriesgarse, para poner palabras, para
aprender. Acompañamiento profes-alumnos,
alumnos-alumnos, profes-profes, profes-equipo directivo. Dejaos acompañar,
confiad, usad vuestros pulmones para pedir y la esperanza para recibir lo que
necesitéis.
Somos colegio. Somos comunidad
evangelizadora. Somos Claret.
Elisa Casado Ramos
Directora Pedagógica de ESO
Colegio Claret de Segovia,
Provincia de Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario