¿POR QUÉ PENSAR A TRES AÑOS VISTA?
Desde hace ya 6 años, los
Colegios de la Provincia Claretiana de Santiago, desarrollan sus modelos pedagógicos
en bloques de tres años. Así fuimos capaces de dotarnos de un modelo para el trienio
19-22, durante este curso finalizaremos el modelo 22-25 y actualmente estamos
diseñando el modelo que nos va a guiar para el trienio 25-28.
Pero ¿por qué esta forma de
trabajar? Hay tres dimensiones: la socio-cultural, la dimensión de red y la
intra-colegial.
Sabemos que la aceleración social y cultural a la que estamos sometidos no permite elaborar planes a un futuro muy lejano. Es posible que para cuando tengamos las respuestas, nos habrían y habríamos cambiado las preguntas.
Por otra parte, la realidad de
nuestros colegios es que se han multiplicado los elementos de gestión, no solo
burocráticos, sino también de casuísticas y situaciones que requieren una gran
cantidad de esfuerzos y de focalización del trabajo. Elaborar planes a corto
plazo (entendemos por corto plazo uno o dos cursos), se hace algo demasiado agobiante
y más que ofrecer “rumbo” puede convertirse en un elemento más de ansiedad y
agobio para equipos directivos y educadores.
Desde una perspectiva
intra-colegial, cada uno de los colegios de nuestra Provincia tiene una cultura,
una forma de hacer las cosas, una trayectoria y una historia. Y eso bueno que
eso sea así. Hay que dar tiempo a que los grandes proyectos provinciales puedan
calar, puedan realmente ayudar a la identificación del colegio con la misión y
con los valores de la institución. Eso supone un tiempo; ni parálisis ni velocidad.
Por esta razón, hay un grupo de
personas, que llamamos Grupo Observatorio, que viene reuniéndose cada trimestre con
el objetivo de ir diseñando los modelos pedagógicos que nos van a guiar en los
próximos años. Son educadores de nuestros colegios, que junto al Equipo
Pedagógico Provincial y con la presencia del Área de Pastoral del Equipo de
Titularidad, conforman un grupo de reflexión, de estudio, de discernimiento y
de evaluación, que nos ayudarán a determinar el rumbo de nuestros colegios de
aquí al año 2028.
Pronto tendréis noticia de las grandes líneas que se están diseñando; en el proceso de toma de decisiones tendrán una palabra los equipos directivos, los departamentos de orientación y las comisiones de coordinación pedagógica de todos nuestros centros. Pensamos juntos, leemos los signos de los tiempos y sobre todo situamos a las personas en el centro. Lo que llamamos Pedagógica del Cuidado, Pedagogía de la Cordialidad puesta en práctica en el día a día.
No podemos terminar sin agradecer
a este grupo de compañeros, de educadores “de alma” este servicio que hacen a
todos. Son referencia y faro, son los que nos ayudan a cumplir día a día el sueño
del Padre Claret, “que todos tengan vida y vida en abundancia”.
Equipo Pedagógico Provincial del
Equipo de Titularidad
Colegios Claretianos de la
Provincia de Santiago