miércoles, 16 de julio de 2025

FELICIDADES

 A TI CONGREGACIÓN QUERIDA

Un año más celebramos la festividad eclesial de la Virgen del Carmen. Virgen marinera, Virgen querida en muchos lugares que simboliza el amor y el cuidado que la Madre pone en todos y cada uno de nosotros, especialmente en los momentos de mayor zozobra y tormento.

Y celebramos que tal día como hoy, allá por el año 1849, en aquella pequeña habitación del seminario diocesano de Vic, el Padre Claret, rodeado de cinco amigos, y bajo el amparo del María en su Corazón, decidió emprender “una grande obra”.



Y aquí estamos nosotros, lejos ya de aquel momento fundacional, pero emocionalmente centrado en aquella pequeña habitación, como si fuéramos uno más de aquel grupo de pequeños-grandes locos por llevar el amor de Dios a todos los rincones del mundo, especialmente al corazón de todas las personas.

La mayoría de los educadores ya disfrutamos de un periodo merecido de descanso. Conviene cuidarnos y dejarnos cuidar. Nuestra tarea es tan exigente y activa que es imprescindible hacer un alto en el camino y dedicarnos a nosotros mismos y los nuestros en la forma que cada uno estime más conveniente. El nuevo curso nos espera y seguro que volverá a exigir del nosotros lo mejor, como cada año. Estaremos preparados.

Pues a ti, Congregación querida, felicidades en tu celebración, enhorabuena por tantos años anunciando la Buena Noticias y siendo buena noticia para todos los que nos acercamos a ti. Nosotros seguiremos tus caminos, en familia, en el espíritu de Antonio María Claret, para que las personas de todo el mundo tengan vida, y la disfruten en el Señor.

 

Equipo Pedagógico

Equipo de Titularidad

Claretianos de Santiago

martes, 3 de junio de 2025

Excursiones

POCO SE HABLA DE LAS EXCURSIONES

Mayo y junio son sinónimo de excursiones de final de curso. Buen tiempo, incluso calor, posibilidad de tormenta, bocadillo, autobuses, ropa cómoda… y a la “conquista del espacio exterior”.


Para los alumnos es una fecha especial: ya sea un museo, una ciudad cercana, un viaje de final de etapa a Grecia, Italia o Barcelona o una aventura en canoa, nuestros alumnos y alumnas viven este momento con nervios y con una especial emoción; la emoción que despiertan las cosas que dejan huella.

Para los profesores es la culminación a todo un curso con su grupo de alumnos, el hito que marca el momento de cerrar una etapa; es un día para disfrutar de otra manera, para conocer y reconocer a sus alumnos en el terreno de juego que es la vida, fuera de las aulas, donde tienen que mostrarse competentes de una manera real, sin mediación de libros, pizarras o lecciones. Pocas familias son conscientes de la cantidad de cosas que hay que gestionar para sacar adelante una excursión; los profesores sí los saben, así como saben las alergias de todos sus alumnos, las necesidades de cada uno de ellos, la viabilidad de los lugares a visitar, donde comer y donde dormir, quién va a estar con quién para que nadie se quede solo y cómo hacerlo para que la excursión salga lo más económica posible; los profesores, con sus equipos directivos asumen el riesgo que significa ofrecer a los alumnos la maravillosa posibilidad de seguir aprendiendo fuera del colegio. Que siga siendo así es una seña de calidad que nos hace diferentes. Gracias Educadores.

Para las familias es un momento también mágico; es la dosis justa de nervios que les recuerda que un día sus hijos, nuestros alumnos, saldrán de las cuatro paredes del aula para conquistar el mundo; el viaje, con todas sus connotaciones les hace caer en la cuenta de que van cumpliendo etapas, de que sus hijos crecen y si hace muy poco el destino era una granja escuela, ahora vuelan a un país extranjero casi en modo “adulto”.

En definitiva, el viaje, la aventura, el compañerismo, lo imprevisible, la apertura a la sorpresa. También el riesgo de lo inesperado, de los percances, de lo accidental; como en la vida misma, todo lo que merece la pena tiene un riesgo.  Ver y reconocer que hay lugares en el mundo aún más maravillosos que tu propia ciudad o tu propio contexto. Una aventura que te lleva a entender mejor la clase de Ciencias o de Historia, que te conecta con la Literatura o el Lenguaje de otro tiempo, que te permite descubrir que en todo está en lenguaje Matemático, o la importancia de saber Idiomas. Ver y sentir lugares donde la huella del Cristianismo es fundamental, donde tal vez un día volverás, o tal vez no, pero que de una manera u otra, se quedan para siempre.


Poco se habla de las excursiones. Sí, tienen sus riesgos, que se lo digan a los profesores, que los asumen en por un bien mayor. Conectan la vida con los conocimientos y estos con las emociones. Son un laboratorio perfecto para mostrar las competencias personales y grupales. Unen a los alumnos como pocas cosas lo hacen. Y visibilizan todo lo que nuestros colegios aportan en lo que se llama aprendizaje para la vida. Riesgos, competencias, amistad, recuerdos, emoción.

Espero que se siga hablando poco de las excursiones, son buenas, educativas, pueden pasar cosas, sí, pero para eso están los educadores, para enseñar a enfrentar riesgos.

Verás cómo pronto a alguien, se le ocurre prohibirlas.

Área pedagógica del Equipo de Titularidad

Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago

lunes, 28 de abril de 2025

FRANCISCUS

 Querido Francisco.

Es probable que se hayan dirigido a ti en estos días más personas de las que lo hicieron en vida, y eso es mucho decir.

Es posible que se hable más de ti y de tu legado ahora, que en todo tu pontificado, y eso también es mucho decir.

Tu imagen, tus palabras, tus entrevistas… tienen ahora mucha mayor difusión y relevancia que cuando estabas entre nosotros, y eso solo pasa con las grandes personas.


En el fondo es un grito unánime: NO TE VAYAS. Personas como tú no deberían irse nunca. Por lo que eres, por lo que dices, por cómo lo dices. Te gustaba ser el centro de atención, pero solo para señalar al Resucitado, para conducir al Reinado de Dios a todo el que se acercaba a ti.

Hay una cosa que me enternece especialmente. Tu amor por María (y en María por TODO el mundo). Compartimos pasión por la Basílica Santa María la Mayor. Cuna del dogma de María como Madre de Dios. Tuve la oportunidad de visitarla unos días antes de que tú la visitaras por última vez, y pude sentir la emoción de recitar el Ave María… Santa María Madre de Dios.

A Ella te consagraste, en Ella descansas, muy cerca de su advocación como Santa María de Salud. Os seguiremos, Tu Iglesia recogerá el testigo, desde la Madre como primera creyente hasta tu testimonio como gran creyente.

No dejaremos caer en el olvido tus grandes intuiciones. Que la casa común (la Tierra) tiene derechos, que la Escuela Católica tiene que ser Universal y estar especialmente atenta a las necesidades del Mundo (el Pacto Educativo Global); que la Paz la construimos todos, aunque sólo unos pocos tienen el poder de destruirla; que la Iglesia, cuanto más pobre y con los pobres, más a Dios se acercará.


Humildemente te damos las gracias; los que somos y nos llamamos Hijos de Corazón de María, desde nuestra pedagogía inspirada en la “cordialidad” agradecemos tu vida y tu servicio, tu ministerio y tu testimonio. Seguiremos tu senda, no lo dudes. Seguiremos los caminos que tú has iniciado. Bendícenos desde el Cielo.

 Gonzalo Martínez Vázquez

 

 

martes, 1 de abril de 2025

Hacer con otros... marca de la casa

 MODELO PEDAGÓGICO 25-28

Según dicen los que saben de marketing, hay mucha diferencia entre contar “qué es” lo que haces, y “por qué” lo haces. El “por qué” es lo que da sentido a lo que haces, es lo que marca la diferencia entre tener visión o no tenerla. Creemos, sinceramente que en nuestros colegios esto á claro, y además se hace bien.

Hace algunos meses os hablamos en este mismo Blog de por qué un Modelo a tres años. Sin embargo, hoy queremos centrarnos en “cómo” lo hacemos. Llegamos al final del trienio 22-25, con el que termina el Modelo Pedagógico correspondiente, y abrimos el Modelo que nos acompañará los cursos 25-28. No queremos adelantaros nada porque todo está en fase de “cocción”. Pero sí queremos contaros cómo lo estamos haciendo.


Dentro de nuestra estructura pedagógica hay un grupo especialmente centrado en esto, formado por un miembro de cada colegio, una persona con autoridad pedagógica y cercana o perteneciente al equipo directivo de cada centro. Estas siete personas, que denominamos Grupo Observatorio, más las cuatro personas del Equipo Pedagógico nos reunimos periódicamente, tres veces al año, para acompañar, evaluar y diseñar los Modelos Pedagógicos que van a guiar a nuestros colegios.

Una vez que este grupo, conformado por once personas, más la participación parcial de los demás miembros de Equipo de Titularidad, realiza sus primeros trabajos y genera los primeros borradores, estos pasan por todos los Equipos Directivos de los colegios para recoger sus impresiones y sus aportaciones y así mismo por los Departamentos de Orientación de los siete colegios.


Con esas aportaciones se hace una primera versión, que tiene que ser refrendada en el Encuentro de Equipos Directivos del mes de julio, para posteriormente ser trabajada y aterrizada en cada colegio, definiendo y concretando las acciones que cada colegio va a llevar a cabo, contando a su vez, con sus órganos de dirección y coordinación pedagógica y sus respectivos claustros.

En total, un número no menor de cien personas participan en la elaboración de cada Modelo Pedagógico. No somos una institución asamblearia, pero sí permeable y participativa, donde todo el que tiene una palabra que decir, dispone del lugar y del momento para hacerlo.

Así queremos hacerlo; la suma de pequeñas luces, es capaz de alumbrar la noche más oscura. “Hacer con otros”, “hacer juntos”, es marca de la casa; no es mera estrategia metodológica, es creer en el grupo, es ser comunidad, es la fuerza de “Encender a todos”.

Gracias por la disponibilidad de todas las personas que de una u otra manera participan de esta apasionante aventura.

 

Equipo Pedagógico Provincial

Equipo de Titularidad

Colegios Claretianos de la Provincia de Santiago

martes, 25 de febrero de 2025

Seguimos sumando

 Encuentro de Departamentos de Orientación, 20 y 21 de febrero 2025.

Siete encuentros y seguimos sumando. Tengo que admitir que, en un primer momento, y por muy atractiva que sea la presentación del encuentro, cuesta.

Dejar durante dos días los informes, las clases, … puede parecer atractivo, pero saber que la a la vuelta te estará esperando el trabajo pendiente más el acumulado, sumado a separarte de la familia y desplazarte a Colmenar Viejo, es al menos para pensárselo.

Pero una vez allí todo fluye, como dice Paula.


El recibimiento por parte del Equipo de Titularidad Pedagógico, el cuidado y el detalle con que preparan tanto el lugar como las dinámicas y, sobre todo, el volver a ver a compañeros que tengo la suerte de conocer desde hace más de quince años, pero solo puedo ver en persona en ocasiones como esta, eso es más lo gratificante y lo que me da luz.

Estos momentos de intercambio, de relación, de puesta en común y de cafés, son los que unen como orientadores en la familia claretiana.

Dos días intensos que parecen una semana, en los que compartimos experiencias llevadas a cabo por los Departamentos de Orientación de los siete colegios, trabajos fabulosos y motivadores para intentar poner en práctica en tu centro: “la Chispa”, “el Triskel”, las parejas amigas, que los profesores vivan el Plan de Inteligencia Emocional, la Escuela de Familias, etc.

Una vez entras en la dinámica y te dejas llevar, no hay prisas y todo tiene su tiempo. Qué importantes son estos momentos para parar y recordar que para cumplir nuestra misión de cuidar es importante cuidarnos.


Gracias a todos los compañeros. Espero que podamos seguir descubriendo cosas unos de otros. Gracias a Gonzalo, Ana y Paula por vuestro cariño, atención y hacer.

Estos días se quedarán en mi memoria con una canción: There is a light that never goes out.

 

Ana Carro

Coordinadora del Departamento de Orientación

Claret Benimaclet

domingo, 9 de febrero de 2025

Nadie se salva solo. Acompañar.

 ACOMPAÑAR

(de lo vivido en el Encuentro de Equipos Directivos de Colegios de la Familia Claretiana de España en enero de 2025)

 ¿Por qué es tan importante ACOMPAÑAR y DEJARSE ACOMPAÑAR? Aquí os van algunas claves. Siéntete parte de esto que te digo. Tú, profe. Y tú también alumno, alumna. Porque esto habla de ti y de la razón por la que esta profesión que tenemos es tan importante. La razón por la que hacemos las cosas, queridos alumnos, mucho más allá de explicar matemáticas, lengua, historia, biología…

Vamos allá:

-          Crecemos en función de las personas que se ponen en nuestro camino. Imagínate, Álvaro, Pedro, Jimena, Ana… que eres un árbol en medio de un enorme bosque. Cada persona que te encuentras en el camino, es como un rayo de sol o una gota de lluvia que te ayuda a crecer. También aquellas que traen tormentas, porque se crece además en la adversidad. Llegará un momento, si no ha llegado ya, en el que debes poner en tu camino a aquellos que te acompañen para crecer bien y no dudes que nosotros, tus profes, estamos aquí para eso.



-          Nadie se salva solo. Lo único que puede salvar a un ser humano, es otro ser humano. Déjate acompañar, tú, chico o chica de 1º, 2º, 3º o 4º de la ESO. Acompaña, profe. Eres verdaderamente importante para tus alumnos.  Lo único que puede salvar a un ser humano, es otro ser humano. Fíjate, las únicas cosas con las que nace el bebé humano es con pulmones y esperanza: Pulmones para llorar, para pedir y esperanza de que le den lo que pide.  PULMONES Y ESPERANZA… Seguimos con las dos cosas, cada día de nuestra vida.

-          La autonomía es lo que uno hace bajo la mirada del otro. Porque para que seas autónomo, antes has tenido que ser ACOMPAÑADO.

o   Autoestima: para tener autoestima, han tenido que estimarte, que valorarte.

o   Autoconfianza: para tener confianza, han tenido que confiar en ti.

o   Autocontrol: para tener autocontrol, han tenido que hacerte controlar muchas situaciones anteriores.

o   Autoconocimiento: para conocerte, han tenido que decirte cómo eres muchas veces antes.

Y es que, en la autonomía, existe una doble confianza. “Voy a estar ahí si lo necesitas” y  por otro lado “Tú puedes”: REFUGIO Y TRAMPOLÍN. Solo así uno llega a ser autónomo: Sabiendo y sintiendo que los demás son REFUGIO Y TRAMPOLÍN: Para acoger e impulsar.

-          Acompañar a otros es muy importante. Porque las relaciones, son el espacio donde ponemos palabras a lo que nos pasa. Imagínate que nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras acciones, son como piezas de un rompecabezas. Cuando compartes esas piezas con los demás, las pones en su lugar, y logras ver la imagen completa de lo que sientes, de lo que piensas y de lo que haces.

 

Pues creo que te queda claro. Ojalá os quede claro, profes, alumnos:

La seguridad que da sentirse acompañado es necesaria para sentirse bien, para arriesgarse, para poner palabras, para aprender.  Acompañamiento profes-alumnos, alumnos-alumnos, profes-profes, profes-equipo directivo. Dejaos acompañar, confiad, usad vuestros pulmones para pedir y la esperanza para recibir lo que necesitéis.



Somos colegio. Somos comunidad evangelizadora. Somos Claret.

 

Elisa Casado Ramos

Directora Pedagógica de ESO

Colegio Claret de Segovia, Provincia de Santiago

 

 

jueves, 30 de enero de 2025

Modelo Pedagógico 25-28

 ¿POR QUÉ PENSAR A TRES AÑOS VISTA?

Desde hace ya 6 años, los Colegios de la Provincia Claretiana de Santiago, desarrollan sus modelos pedagógicos en bloques de tres años. Así fuimos capaces de dotarnos de un modelo para el trienio 19-22, durante este curso finalizaremos el modelo 22-25 y actualmente estamos diseñando el modelo que nos va a guiar para el trienio 25-28.

Pero ¿por qué esta forma de trabajar? Hay tres dimensiones: la socio-cultural, la dimensión de red y la intra-colegial.






Sabemos que la aceleración social y cultural a la que estamos sometidos no permite elaborar planes a un futuro muy lejano. Es posible que para cuando tengamos las respuestas, nos habrían y habríamos cambiado las preguntas.

Por otra parte, la realidad de nuestros colegios es que se han multiplicado los elementos de gestión, no solo burocráticos, sino también de casuísticas y situaciones que requieren una gran cantidad de esfuerzos y de focalización del trabajo. Elaborar planes a corto plazo (entendemos por corto plazo uno o dos cursos), se hace algo demasiado agobiante y más que ofrecer “rumbo” puede convertirse en un elemento más de ansiedad y agobio para equipos directivos y educadores.

Desde una perspectiva intra-colegial, cada uno de los colegios de nuestra Provincia tiene una cultura, una forma de hacer las cosas, una trayectoria y una historia. Y eso bueno que eso sea así. Hay que dar tiempo a que los grandes proyectos provinciales puedan calar, puedan realmente ayudar a la identificación del colegio con la misión y con los valores de la institución. Eso supone un tiempo; ni parálisis ni velocidad.

Por esta razón, hay un grupo de personas, que llamamos Grupo Observatorio, que viene reuniéndose cada trimestre con el objetivo de ir diseñando los modelos pedagógicos que nos van a guiar en los próximos años. Son educadores de nuestros colegios, que junto al Equipo Pedagógico Provincial y con la presencia del Área de Pastoral del Equipo de Titularidad, conforman un grupo de reflexión, de estudio, de discernimiento y de evaluación, que nos ayudarán a determinar el rumbo de nuestros colegios de aquí al año 2028.





Pronto tendréis noticia de las grandes líneas que se están diseñando; en el proceso de toma de decisiones tendrán una palabra los equipos directivos, los departamentos de orientación y las comisiones de coordinación pedagógica de todos nuestros centros. Pensamos juntos, leemos los signos de los tiempos y sobre todo situamos a las personas en el centro. Lo que llamamos Pedagógica del Cuidado, Pedagogía de la Cordialidad puesta en práctica en el día a día.

No podemos terminar sin agradecer a este grupo de compañeros, de educadores “de alma” este servicio que hacen a todos. Son referencia y faro, son los que nos ayudan a cumplir día a día el sueño del Padre Claret, “que todos tengan vida y vida en abundancia”.

 

Equipo Pedagógico Provincial del Equipo de Titularidad

Colegios Claretianos de la Provincia de Santiago